
Definición:
- El acné es una dermatosis inflamatoria de folículos pilo-sebácecos
- Dar lesiones foliculares que ocurren en la adolescencia y están relacionadas con ambos:
Seborrea
Anomalía de queratinización del epitelio del canal pilosecuo del folículo induciendo la formación de comedona
Epidemiología:
- Afección frecuente, afecta a alrededor del 90% de los adolescentes
- Afecta tanto a las niñas (14-16 años) como a los niños (16-17 años)
Patofisiología:
4 mecanismos:
- Anomalía en el funcionamiento de la glándula sebácea:
Fuente y estructura de andrógenos:
▪ En los seres humanos: La testosterona es secretada por las células de leydig en el testículo y una pequeña parte por la glándula suprarrenal
▪ en mujeres:
50%: por la conversión periférica de delta 4 androstenediona, esta conversión requiere la presencia de la enzima: 17-hidroxi-esteroide deshidrogenasa, se produce a nivel de células hepáticas y células de la piel
25%: es producido por estroma ovárico
25%: por la zona fasciculada de las suprarrenales
▪ Di-Hydro-Testosterone (DHT): un metabolito biológicamente activo de la testosterona. Se estima que DHT es sobre 30 veces más potente que la testosterona debido a su mayor afinidad por los receptores de andrógenos. Estimula la síntesis de sebo en la glándula sebácea
Formación de Comedon: proliferación de queratinocitos, diferenciación, adhesión – obstrucción folicular – retención sebácea
- Proliferación de flora bacteriana:
Colonización bacteriana: Bacterias Gram, bacterias anaeróbicas, responsabilidades de inflamación folicular (Propionibacterium acnes, P.Granulosum, P.Avidum)
P.Acnes Péptidos dispersos a través de la pared – chematismo polimorfonuclear (IL1, 4, 6, 8 e IFN g) – inflamación
Terreno genético: Estudios de biología molecular han demostrado recientemente que el receptor intracitoplasmático de andrógenos en la glándula sebácea, en la que se fija la DHT, tiene varios sitios funcionales que conducen a la activación y transcripción de estos genes. El gen de este receptor es transportado por el cromosoma X en la posición q1-q12. La expresión de este gen variaría dependiendo del desarrollo y la edad del sujeto, y podría intervenir en la transmisión genética del acné
Clínica:
Acné común (acné polimórfico juvenil): esta es la forma más común
- Aspecto:
Hiperseborrea: esta es la apariencia brillante de la piel predominante en la cara (región media-facial), a veces la cara anterior del tórax y la alcantarilla vetebro-dorsal
▪ Open Comedones (puntos negros): tapas corporales de 1-3 mm de diámetro, hechas de sebo y queratina que obstruyen el orificio infundibular que será oxidado por el contacto del aire de ahí la coloración negra de ahí la coloración negra
▪ Comedones Cerrados (puntos blancos): son pápulas blanquecinas de 2-3 mm de diámetro debido a la acumulación de sebo y queratina en el infundibulum cerrado
Lesiones inflamatorias:
▪ Lesiones superficiales:
Pápulas: pequeños eysys rojos, granjas,
a veces doloroso
Pústulas: pequeñas levaduras rojas con un recipiente purulento en la parte superior, que pueden aparecer inmediatamente o ser secundarias a pápulas
▪ Lesiones profundas:
Nódulos: inflamaciones inflamatorias dolorosas y fluctuantes de palpación que pueden convertirse en fístulas, quistes inflamatorios o abscesos. Dejan cicatrices después de la curación
Cicatrices: pueden ser planas, deprimidas o queloides (en relieves), pueden ser hipoocromáticas o
- Asiento: cara (región mediafacial), caras laterales del cuello, escote, hombros, espalda llena o cuello
Formas clínicas:
- Acné severo:
Congloba: comedones grandes y nódulos múltiples y voluminosos. La evolución es hacia cicatrices no reprimidas, deprimidas y a veces tensas, de ahí su gravedad
Fulminanos: adolescente masculino, se caracteriza por una evolución ulcero-necrótica de lesiones con fiebre, alteración de la condición general, artralgias, hiperleucocitosis
- Acné neonatal: estimulación de las glándulas sebáceas del recién nacido por andrógenos maternos. Muy a menudo, estos son comedones cerrados, la evolución es favorable después de 2-3 meses
- Acné iatrogénico: Algunos medicamentos pueden causar brotes de acné: corticoesteroides locales o generales, antiepilépticos, anti-TB, antidepresivos, vitamina B12, anticonceptivos orales que contienen una progestina androgénica
- Acné exógeno: aceites minerales, cosméticos (presencia de productos comedogénicos), oclusión repetida de frotamiento (por ejemplo, mochila)
- Acné y embarazo: la evolución es impredecible, observamos la aparición o empeoramiento de las lesiones de acné, los acnés inflamatorios que afectan principalmente a la cara.
- Acné de las mujeres: En mujeres mayores de 25 años, debemos buscar signos de hiperandrogenismo (hirsutismo, alopecia, aumento de peso, amenorrea…). En ausencia de signos de hiperandrogenismo no se indica un chequeo hormonal.
Lesiones predominantes en la parte inferior de la cara.
El número es moderado, pero los nódulos profundos en pequeños
El mecanismo de este acné de la mujer adulta aún se desconoce
El papel de la cosmética se sospecha sin ser demostrado
Si incluso signos clínicos mínimos de hirsutismo se asocian con pruebas para aclarar la etiología (una ecografía ovárica, un chequeo hormonal en la primera parte del ciclo que incluye: dosis de testosterona libre y enlazada, delta-4 yrostenedidiodio 17-hidroxi-progesterona para anomalías en dosis anteriores)
Diagnóstico positivo:
Es clínico, basado en la aparición de las lesiones, asiento, edad de inicio
Diagnóstico diferencial:
- Rosacé: una afección que comienza en sus cuarenta años, es una enfermedad de la microcirculación de la piel, evoluciona en 4 etapas:
Enjuague: sensación de color rojo y cálido en la cara.
Terastaecática (permanente)
Fase de Papulo-pustleuse
Fase de infiltración cutánea (piel engrosada): más en los hombres que en las mujeres (rinofima)
- Dermatitis perioral: Sólo se encuentran lesiones inflamatorias alrededor de la boca.
En las mujeres: en la mayoría de los problemas, a menudo están relacionados con el abuso cosmético o el uso repetido de corticoesteroides locales.
Foliculitis gércica gramnegativa: es una piodermito folicular, complicación del tratamiento antibiótico demasiado a largo plazo, especialmente con ciclinas
- Pilar queratosis:
Debido a un engrosamiento de la parte superficial de la piel,
epidermis, mujeres, aparece tan pronto como antes de la preadolescencia
Debido a la obstrucción de los poros de la piel, llega a los brazos con más frecuencia, pero a veces también los muslos, glúteos y más raramente la cara
Complicaciones:
- El acné se desarrolla a través de brotes, luego estabilización y desaparición alrededor de la edad de 25 años
- Estos brotes pueden estar influenciados por una serie de factores:
Hormonales: hay una mejora en la mujer en medio del ciclo y empeorando al final.
Comida: chocolate, dulces, que son los más incriminados
Estrés: promueve brotes de acné en casos de acné
Solar: el sol agrava el daño facial
Tabaco
- Cicatrices imborrables: son la principal complicación del acné. Estos pueden incluir: cicatrices hipertróficas, bridas, quistes de secuencias, cicatrices queloides que requieren reparación quirúrgica
- Edema facial: es una complicación rara del acné facial, es un edema firme e indolente, regiones orbital-nasal, que puede extenderse a la frente y las mejillas, su mecanismo sigue siendo desconocido
- Osteos: corresponden a una calcificación de la cicatrización del acné, se producen en la cara y se ven principalmente en formas graves de acné.
Tratamiento: es extirpación con un vacunatoestilo o una punta de bistouri
Tratamiento:
- Objetivos de tratamiento:
Reducir el número de lesiones
Disminuir la formación de nuevas lesiones
Evitar la inflamación
Prevención de efectos secundarios
Disminuir la producción de sebo
Disminuir la hiperqueratosis folicular
Evitar la proliferación de P. acnes
Evitar la inflamación
- Terapéutico significa:
Tratamientos locales:
▪ Antibióticos locales: Eritromicina tópica
Forma Galénica: Eryacne® 4% en forma de gel.
Acción: antimicrobiano y antiinflamatoria.
Aplicación: La duración media del tratamiento debe ser< 2 mois, l'antibiothérapie par voie locale ne doit pas être associée à un traitement antibiotique général (favorise la résistance). 2 ="" mois,="" l'antibiothérapie="" par="" voie="" locale="" ne="" doit="" pas="" être="" associée="" à="" un="" traitement="" antibiotique="" général="" (favorise="" la=""></ 2 mois, l'antibiothérapie par voie locale ne doit pas être associée à un traitement antibiotique général (favorise la résistance).>
▪ Peróxido de benzoilo:
Forma galénica: gel, crema con 2.5-10%
Acción: antiinflamatorio y ligeramente queratolítico: Soluger, Ec/aran®, Cutecnyt®
Efectos secundarios:
Efectos irritantes: Al comienzo del tratamiento, esto implica el uso de dosis bajas o el espaciado de las aplicaciones
Fototoxicidad: esto justifica una aplicación por la noche, lejos de la luz
Eccema de contacto: a veces esto significa la salida permanente del tratamiento, luego el tratamiento del eccema a otras moléculas
▪ Retinoides Tópicos:
Forma galénica: vienen en forma de crema, gel y loción: Isotrex®, Locacid®, Stieva A®, Rétisol A® (0.025-0.05-0.1%).
Acción: tienen un efecto queratolítico predominante, a veces se asocian con eritromicina tópica (Estievamicina®)
Efectos secundarios:
Irritación: al comienzo del tratamiento
Fototoxicidad o fotosensibilidad: aplicar por la noche y usar protector solar durante períodos de alta luz solar
Efecto de secado: utilizar emolientes
Tratamientos sistémicos:
▪ antibióticos:
Estas son las ciclinas:
1a generación: Tetraciclinas 500 mg
2a generación: Doxiciclina: Vibramicina®, Dotur
Acción: antibacteriana y antiinflamatoria
Forma Galenica: 100 mg comprimidos
Posología: prescrito a una tasa de 100 mg/d durante 15 días y luego aumentado a 50 mg/d, la duración mínima del tratamiento es de 3 meses.
Efectos secundarios: fotosensibilidad, trastornos digestivos
Contraindicaciones: Helecho embarazada, niño< 8 ans 8=""></ 8 ans>
▪ Isotr-tinoin: Roaccutene®, Cureacn®
Acción: el único tratamiento curativo del acné, actúa causando atrofia de las glándulas sebáceas, mediante la reducción de la secreción sebácea, efecto queratolítico, acción antiinflamatoria
Forma Galenica: cápsulas con 5-10-20 mg
Posología: 0,5-1 mg/kg/d hasta alcanzar una dosis total acumulada de 120-150 mg/kg (duración: 6-8 meses)
Efectos secundarios:
Cheilitis: sequedad de las membranas mucosas, signo de impregnación
La piel se xerose
Efecto teratogénico: que explica la anticoncepción 1 mes antes, durante la duración del tratamiento y 2-3 meses después de la interrupción
Contraindicación absoluta: embarazo.
▪ Terapia hormonal: es el uso de acetato de citotérona que tiene un efecto antiandrogénico (DIANE®35)
Acción: Bloquea los receptores periféricos de DHT en las glándulas sebáceas
La terapia hormonal puede estar asociada con el tratamiento local
Tratamientos adicionales:
▪ aseo matutino y nocturno con jabón supergrasa o gel limpiador: Dermagor® – gel de limpieza, Hyseac® – gel de limpieza, Saforelle® baño dermatológico
▪ Proscribing the soap and make-up (o quitar el maquillaje)
▪ Limpieza dermatológica de la piel: Implica extraer comedones cerrados y abiertos
▪ tratamiento de cicatrices: que puede ser:
Quirúrgico: bridas, queloides y lesiones deprimidas.
Peeling químico: aplicación sobre la piel de ácidos frutales que causan despojo de la capa superficial de la piel, actúa sobre líneas finas y pigmentaciones (se realiza en varias sesiones con buena fotoprotección)
▪ de la fotoprotección correcta: Durante los períodos de sol fuerte
▪ Uso de cremas emolientes/hidratantes
- Indicaciones:
Acné leve a moderado: el tratamiento local es suficiente
▪ Si predominan las lesiones inflamatorias: antibióticos locales, peróxido de benzoilo
▪ Si predominan las lesiones de retención: Retinoides tópicos
Acné más grave o extensivo: terapia antibiótica general, combinada con retinoide tópico o peróxido de benzoilo
Acné nodulo quístico o fracaso de un tratamiento general o local bien realizado: Isotretinoína®
Solicitud de acné moderado con anticoncepción: Diane® 35 asociada con el tratamiento local (peróxido de benzoilo, antibiótico local, retinoide)
Para comentar debe estar registrado.