yo- Introducciónnorte:
Los dermocorticoides (DCTCs) son esteroides utilizados localmente – temas;
- Utilizado principalmente por sus acciones antiinflamatorias y antiprolifeferativas.
- Clasificación basada en el nivel de actividad (de 1 bajo a 4 muy fuerte) estimado en base a vasoconstricción y ensayos terapéuticos comparativos.
- Los DCT son un tratamiento sintomático, no etiológico.
- La prescripción en la práctica combina la elección
– clase (función de diagnóstico, topografía y edad),
– galénico,
– la tasa de aplicación (menor o igual que dos veces al día),
– la cantidad necesaria en función de la superficie a tratar.
- El seguimiento es necesario en casos de dermatitis crónica, especialmente en niños.
II- Mecanismos de acciónnorte:
1- Enlace a los receptores:
Los DCTC pasan a través de la membrana citoplasmática por simple difusión y se unen a un receptor específico de la superfamilia del receptor de esteroides.
2- El complejo receptor-DCTC pasa a través de la membrana nuclear
3- Acción en la transcripción:
- Interacción con un sitio de captación nuclear
- Cambio en la expresión génica a la modificación de la transcripción.
- Acción sobre los genes que intervienen en la proliferación: acción contra la proliferación
- Acción sobre genes implicados en la síntesis de citoquinas (IL-1, TNF…): acción inmunosupresora.
- También inhiben la liberación de ácido araquidónico:[precursor de muchas moléculas implicadas en la y rsquo; inflamación (leucotriènes)] acción antiinflamatoria.
III- Propiedadmicon farmacodinámicas:
Los DCTC tienen 3 actividades principales observadas en terapias
1- Antiinflamatorio:
- Este es el efecto terapéutico más buscado de los DCTC.
- Los objetivos son múltiples: leucocitos, macrófagos y mediadores químicos endógenos.
- Vasoconstricción de vasos dérmales para disminuir el eritema y el edema independientemente de la causa de la inflamación.
2- Antimitotico – Antiprolifeferative:
- Debido a una acción no específica en el ciclo celular
- Epidermis: efecto atrofiae e inhibir la curación epidérmica.
- dermis: Los DCTC más fuertes inhiben el crecimiento de fibroblastos y disminuyen la síntesis de colágeno.
3- Inmunosupresor:
- Resultado de su acción antiinflamatoria
- pero también una disminución en el número de células de Langerhans y su capacidad para presentar antígenos.
IV- Farmacocinética:
1- Biodisponibilidad:
un)- Naturalmipara del excipientmi:
- ungüentos: compuesto de grasa excipiente a efecto oclusivo para aumentar la penetración;
- Cremas: efecto menos oclusivo, pero son de uso más agradable;
- Geles y loción: potencia penetrante< crème.></ crème.>
si)– aditivos:
- Los queratolíticos (Exp: salicílico ac) y humectantes (Exp: urea) aumentan la penetración de DCTC.
C)– oclusiónnorte:
- Aumentar la penetración de DCTC (hasta X 10);
- Obtenido con películas de plástico;
- Se utiliza para tratar lesiones gruesas o hiperqueratosicas;
- Aumenta el riesgo de infección.
re)- dermatosis un trlanza (conortedición rey piadosol):
- La penetración aumenta en las dermatosas donde la alteración de la barrera epidérmica es importante (DE, eritrodormia…)
mi)– Topografíun:
- La absorción es diferente de un punto de tegument a otro;
- Importante en los pliegues
- Menos en áreas donde la capa de la piel es gruesa (Palmas, plantas)
(F)– Edunre:
- La penetración es alta en bebés prematuros y ancianos;
- La absorción es importante en niños debido a una alta relación superficie-peso.
2- Efecto tanque:
- Hay una acumulación de DCs en la capa corneal.
- Es responsable de una liberación gradual
- Esto justifica una sola aplicación diaria.
3- taquifilaxia:
- es la apariencia de resistencia al tratamiento durante aplicaciones prolongadas e ininterrumpidas.
V- Clasificaciónnorte:
Hay cuatro niveles de potencia. Ejemplos de CCCC disponibles en Argelia:
|
Nombre clai Munnorteternacional |
apellidosire comercial |
Clase 4: Muy Fuerte |
Propionato de Clobétasol Dipropionato de betametasona |
Dermoval® / Clotasol Diprolene® |
Clase 3: forte |
Dipropionato de betametasona Furoato de mometasona Hidrocortisona aceponate Butatrato de hidrocortisona |
Diprosone® / Betasone Cortisaf® Lodod® Efficort |
Clase 2: METROoderado |
Desonida |
Locapred® |
clasmi 1: Bajo |
Hidrocortisona |
Hydracort® / cortiderm |
WE- Condicyolos de nosotrosla:
1- Eleccyode de la activcarné de identidadund DCTC:
un)– dermatosyos a tratar:
- DCTC Clase 4: Lesiones resistentes (Exp :psoriasis)
- Dermatosis crónica:
- Comience con el DCTC más fuerte, capaz de controlar los síntomas.
- A continuación, adapta la fuerza del controlador de dominio de acuerdo con la respuesta.
si)- La superfiCyomi a tratar y el Asiatla:
- Las clases 4 y 3 deben evitarse en la cara y los pliegues.
C)- Edare del pacientestmi:
- Las clases 4 y 3 deben evitarse en niños.
2- Elección del excipientmi:
- ungüento: dermatosas secas, queratósico.
- crema: indicaciones muy amplias: lesiones rezumas y en los pliegues.
3- Tecnoyocomo de ritmo y aplicaciónnorte:
- Una aplicación al día suele ser suficiente. En algunas dermatosas erosivas, inicialmente pueden ser necesarias dos aplicaciones por día (desaparición del efecto del tanque).
- Un apagado gradual a menudo se logra mediante el espaciado de aplicaciones o mediante el uso de un DCTC de nivel inferior.
- La oclusión está reservada para lesiones gruesas y/o hiperqueratosicas, resistentes y de superficie limitada.
- La dosis que no debe excederse es de unos 30 g/semana del producto terminado de clase 3 en mantenimiento en un adulto.
4- Tratamientla remi monitoresla:
- Cuantificación del número de tubos utilizados
- Seguimiento de la curva de crecimiento en niños (TRT a largo plazo)
VII- Indicaciones:
Los CCCC son un tratamiento sintomático y no etiológico.
1- Por su mifectla hormigaiinflamatorila:
- Eczema de contacto asociado con la expulsión de alérgenos;
- Dermatitis atópica. Es un tratamiento a largo plazo, que requiere monitoreo.
- Otros eczemas: eccema varicosa, numular, disiódorsis,
- Fotosensitizaciones: Los DCTC stienen un efecto antiinflamatorio sobre las quemaduras solares. Pueden ser útiles para otras fotodermatosis.
- Plano localizado de líquenes / psoriasis localizada …
- Picaduras.
2- Por yciertamente antipagroliferativla:
- Psoriasis: Pueden estar asociadas con ácido salicílico en lesiones muy hiperquetáticas.
- Liquenificación: EL DCTC elimina el prurito y disminuye la infiltración. Lo mejor es utilizar un nivel 4 corriente continua.
3- correosr su efectola inmunosupresor:
- Burbuja pemfigoide: uso de un DCTC clase 4.
VIII- Inyeccionmis intralesionales:
- Indicación:
- Algunas lesiones localizadas después del fracaso de poderosos tópicos
- Cicatrices y queloides hipertróficos
- Efectos secundarios: Ídem, pero la atrofia puede ser pronunciada.
IX- Corticosterocarné de identidades en combinación:
- La combinación de un DCTC con ácido salicílico aumenta la penetración y el efecto queratolítico. Es interesante para las dermatosas escamosas.
- Las asociaciones en la misma preparación de un DCTC y un anti-infeccioso (antiséptico, antibiótico, antifúngico) nunca se justifican en ningún riesgo de concienciación.
X- Efectos secundarios de los dermmoporoides:
1- Atrofia:
- Epidérmico, reversible: adelgazamiento epidérmico en «papel de cigarrillo», fragilidad al más mínimo trauma
- Dérmica: curación retardada, telangiectasias, púrpura- quimótica, estrías (no reversible)
2- Dermatitis facial:
- Acné inducido
- Empeoramiento de la rosácea
- cortisonée rosácea
- La dermatitis por vía oral
3- Infecciones cutáneas:
- Agravamiento de una infección (herpes, dermatofitosas, Sarna…) Infección secundaria de la dermatosis (poco frecuente)
4- Efectos secundarios oculares:
- Glaucoma
- Catarata
5- Efectos hormonales:
- Hipertricosis
- hiperplasia sebácea
- Generales: raros
6- Causas dermatosas no controladas:
- Fenómeno de rebote
- Dependencia
7- Varios:
- hipopigmentación
- Granuloma glúteo infantil
- Eccema de contacto alérgico a CC o excipiente
XI-CONTRAyoNDICACIONES:
- Dermatosis infecciosas virales, bacterianas, fúngicas y parasitarias;
- Dermatosas ulceradas;
- Dermatólogos faciales.
Profesor AS. CHEHAD