Introducción:
- Estas son todas las condiciones bacterianas, virales, parasitarias o micosicas transmitidas sexualmente
Bacterias: Sífilis, canker suave, donovanosa, enfermedad de Nicolas-Favre
Virus: herpes genital, vegetación venérea (VPH), VIH
Levaduras: Candidiasis Genital
- Los microorganismos responsables son cosmopolitas
- Mayor prevalencia en los países tropicales y en Africa.
- En estas regiones, las EI Se caracterizan por una mayor incidencia de complicaciones
úlceras genitales
Definición
- Pérdida de sustancia, membrana piel-mucosa, única o múltiple, de origen infeccioso
- Eliminar:
Ulceración causal, traumática (mecánica o física) por interrogatorio
La aftosis genital que más a menudo se sienta en el escroto y realiza una ulceración ensanchada,
límites claros, recurrentes y dolorosos asociados con episodios de aforsis oral
Ulceración neoplásica primitiva/secundaria
Sífilis primaria
- Inoculación sifílica chancre: Treponema pallidum, exulceración (ulceración superficial) o
erosión de 5-15 mm de diámetro, única, de fondo limpio, rosado, sin durado o cartón a la palpación,
indoloro, 3-6 semanas
Asiento: con mayor frecuencia a nivel genital:
▪ En los seres humanos: balano-preputial surco, más raramente en el
bellota o vaina del pene
▪ En mujeres: en la parte externa de la vulva, la ulceración también puede sentarse a nivel vaginal o extravaginal: oral, orofaríngeo o anorrectal
Adenopatía: no es inflamatoria (indolora, no ulcerada), es de hecho un paquete de adenopatías en el que encontramos un ganglio grande, generalmente unilateral del mismo lado que el canker, nunca evoluciona hacia la fistulización
Evolución: La sífilis primaria progresa espontáneamente a la regresión sin secuencias en pocas semanas, cicatriz regular y suave
Diagnóstico paraclínico:
▪ Destacar el treponema pálido: mediante un examen directo bajo un microscopio de fondo negro: raspando los senos en la parte inferior del canker, los treponemas pálidos se observan como bacterias espirales, brillantes y móviles
▪ Serología: hay dos tipos:
Serología específica (serología treptológica): TPHA se utiliza principalmente
Serología no específica (serología reagénica): es VDRL
En la práctica, siempre debe pedir un TPHA y un VDRL
La serología es positiva pocos días después de la aparición del canker: TPHA es positiva entre el día 7 y 10, la VDRL es positiva entre el día 10 y 15 del canker
Tratamiento:
▪ benzatina bencicilencina (Extencilina®): 2,4 millones de unidades im inyección
dosis única, a veces repetida después de 1 semana
En caso de alergia a la penicilina: el tratamiento será Doxiciclina 100 mg 2x/d
15 días
▪ Vigilancia después del tratamiento: se realiza en VDRL cuantitativo a los 3 meses, 6 meses, 1 año y 2 años. Los niveles de anticuerpos deben disminuir gradualmente y negativos después de un año
Herpes
- Enfermedad viral debida al herpes simple, alta frecuencia, riesgo significativo durante el embarazo
(herpes neonatal)
- Diagnóstico clínico:
Infección herpética de primer año: adultos jóvenes, mujeres y hombres se ven afectados, la incubación varía
De 2 a 60 días con un promedio de 6 días
▪ en mujeres:
Vulvitis agudo erosivo: El edemamatoso edemamatoso edemaso e inflamatorio eitematoso desarrolla múltiples vesículas, que se romperán dando paso a erosiones
Asiento: labios grandes, cara interna de la
labios pequeños
Signos funcionales: intenso, dolor,
quemaduras y gen de la micción
Adenopatías: inguinal, bilateral,
completar esta imagen
Evolución: avanza hacia la desaparición de
lesiones en 3 a 4 semanas
▪ En los hombres: el cuadro clínico es el de una vejiga aguda y luego balanita erosiva, menos dolorosa y menos sensible que en las mujeres. La sanación es más rápida
Herpes genital recurrente: después de la primera infección, el virus migra al ganglio linfático correspondiente, permanece latente pero es probable que se reactive
▪ factor desencadenante: puede ser sexo, menstruación,
Estrés…
▪ de los prodromes: puede ser una sensación de ardor, una sensación de cocción o una
Prurito
▪ Entonces aparece una erupción hecha de una erupción rápidamente cubierta con varias vesículas agrupadas en ramos. Estas vesículas se romperán dando paso a erosiones que se secan y desaparecen sin dejar cicatrices
- Diagnóstico paraclínico: necesario en formas atípicas o complicadas, en mujeres
embarazadas, recién nacidas e inmunosuprimidas. Se puede destacar el virus del herpes simple después del cultivo en los medios celulares (este es el método de referencia actual), PCR (HSV1, HSV2), el citodiagnóstico (evidencia de células con globos, confirma el diagnóstico de una infección con un Grupo HSV)
- Tratamiento:
Tratamiento sintomático: evitar la sobreinfección, lesiones secas, nunca dar productos alcohólicos en las membranas mucosas y erosiones, nunca pomada ya que macera, nunca dermocorticoide
▪ Por medios generales: los analgésicos se pueden utilizar para el dolor
▪ localmente: los antisépticos se pueden utilizar como una solución acuosa
Tratamiento antiviral: Aciclovir (comprimidos a 200 mg, 1 comprimido 5 x/d, durante 10 días), nuevos antivirales (Valcyclovir, Fanacyclovir)
Chancre suave
- Contaminación tropical, endémica en el Africa negra, América Latina
- Es una ulceración genital de transmisión sexual debido al bacilo de Ducrey, Gram bacilo (-),
es altamente contagiosa y autoinoculable
- Es más común en los hombres que en las mujeres
- Diagnóstico clínico: la incubación es corta (3-7 días), seguida de canker (ulceración profunda)
1 cm, fondo sucio, hemorrágico, indurable, bordes irregulares, triturados)
Palpación protegida: recupera una base blanda y resalta la naturaleza dolorosa de
esta ulceración, múltiple en el 50% de los casos
Adenopatía: es única, unilateral, voluminosa e inflamatoria (roja, caliente y
doloroso)
Evolución: evoluciona hacia la fistulización por un solo orificio
- Diagnóstico paraclínico: aunque el diagnóstico de canker suave es clínico, Haemophilus ducreyi
se puede destacar: examen directo después de colorante azul toluidina, cultura, PCR
- Tratamiento: Puede utilizar:
Eritromicina: 2 g por día, por hueso, durante 10 días
Ciprofloxacino: 500 mg, 2x/d, durante 3 días
|
Sífilis Primaria |
Chancre suave |
Linfogranuloma Venerado |
Donovanose |
Herpes Genital |
Etiología |
Treponema Pallidum |
Haemophilus ducreyi |
Chlamydia Trachomatis |
Calymmatobacterium Granulomatosis |
Virus del herpes Hominis |
Incubación |
21 d |
4-5 d |
7-12 d |
8-80 d |
Primero: 2-12 d Recurrente… |
Ulceración |
Limpio, ondulante, indoloro |
Sucio Múltiples Doloroso |
Mínimo, desapercibido |
Granulomatosa, limpia, indolora |
Superficial, policíclico, doloroso |
Duración Evolución |
3-6 semanas. |
Indefinida (meses) |
2-6 d |
Indefinida (años) |
7-10 d |
Linfadenopatía Regional |
Indoloro, sin dolor Ulcerado |
Doloroso, ulcerado |
Doloroso, ulcerado |
Ausente |
Inconsistente |
Diagnóstico |
Revisión Directa Serología |
Cultura |
Cultura en células, serología |
Revisión directa, histología |
Cultura en Células |
Otras tesis
- Vegetación venérea: se trata de lesiones inducidas por VPH, algunas de las cuales son oncogen, de ahí la necesidad de
para destruir este tipo de lesión
- ITS sin deterioro genital: hepatitis B, C que pone al paciente en riesgo de cirrosis que es la cama
cáncer de hígado
- Sida
Recomendaciones terapéuticas
- Cualquier ulceración genital debe considerarse sífilis y tratarse de la siguiente manera:
Penicilina de benzatina G (1 inyección IM de 2,4 MUI sistémicamente)
Eritromicina (2 g por hueso, en 4 ingestas diarias) o Azitromicina (1 g por hueso, ingesta única) mientras espera los resultados del chequeo, para tratar una uretritis de Chlamydia trachomatis asociada, canker suave, enfermedad de Nicolas-Favre, sobreinfección estreptocócico asociado
Valaciclovir (500 mg, 2x/d, durante 10 días) en caso de alta sospecha de herpes
Urtrians
Definición
- Se trata de inflamaciones, de origen infeccioso y sexual, que requieren
debido a su contagio y las complicaciones que lo acompañan,
especialmente la infertilidad
- Se caracterizan por un flujo uretral, varios gérmenes patógenos están involucrados en la uretris; sin embargo, Neisseria gonorrhoeae (NG) en el Tercer Mundo y Chlamydia trachomatis (TC) y M. genitalium en países desarrollados comparten la mayoría de los casos.
- Su asociación está probada en casi el 10% de los casos, la incubación es de 2-5 días para NG y 1-5
semanas para la tomografía computarizada
Clasificación
Tenemos tres grupos de uretritos:
- Urtritos gonocóricos: El agente responsable es Neisseria Gonorrhoeae
- Uretritos no gonocócicos: Chlamydia trachomatis (50%, infertilidad), Micoplasmos,
Trichomonas vaginalis
- Urtritos mixtos: gonococo – no gonococo
Diagnóstico clínico
- Es evidente cuando hay un flujo espontáneo a través de la carne, muy
dolorosa y fuera de la micción.
Mucho flujo, amarillo, grueso, manchando la línea de lavado
de NG
Flujo translúcido, de baja intensidad y bajo-doloroso
sugestiva TC o Mycoplasma
- El diagnóstico es más difícil cuando la sintomatología es mala para escribir
flujo matutino aislado, carne pegada, quemaduras en la micción,
prurito de canal o dysury
- En estas condiciones, dos exámenes son importantes porque funcionan bien:
Frotes uretrales: es positivo en el 75% de NG y el 25% de los TC
El examen de la centrifugación del primer chorro urinario: que permite definir la uretritis biológica por la existencia de 5 leucocitos/campo, es positivo en el 95% de NG y el 75% de la TC
- Ante cualquier uretritis, es necesario buscar complicaciones o asociaciones patológicas: epididita, orchi-epididimita, prostatitis, conjuntivitis, signos articulares de la piel, daño genital femenino
Tratamiento
Urtrians Cervicitas |
Neisseria gonorrhoeae |
Penicilina, Espectinomicina, Cefalosporina, Tiamphhenecol |
Chlamydia trachomatis |
Tetraciclinas, Eritromicina |
|
Urtrians |
Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum |
Tetraciclinas |
Micoplasmaio genital |
Azitromicina: J1: 500 mg, J2-J5: 250 mg/d |
- Tratamiento de 2 parejas al mismo tiempo
- Recomendaciones terapéuticas:
Infección sin complicaciones
Chlamydia trachomatis:
Azitromicina (1 g, por hueso,
dosis única) o Doxiciclina
(por hueso, 100 mg 2x/d, durante
7 días)
Para comentar debe estar registrado.